Apple presenta un iOS 9 más inteligente




Apple ha confirmado sobre el escenario que la beta pública de iOS 9 estará disponible el próximo mes de julio. Esta beta incluye un Siri mejorado, una mejor experiencia con ciertas aplicaciones y soporte para un renovado Apple Pay -por desgracia esto último no nos toca a muchos de nosotros. Dicha versión beta será compatible desde el iPad 2 (incluido) y a partir del iPhone 4S en adelante. Recuerda que Apple lanzó la versión pública de su programa de betas a finales de año. Mientras tanto, hacemos  un repaso de las funciones más importantes de iOS 9.

Proactive Asistant

Ya se había filtrado en los últimos días, pero ahora se confirma. Uno de los focos de iOS 9 es llevar Siri un paso más allá, creando un asistente personal mucho más inteligente y sobre todo proactivo que sea un digno competidor de Google Now. Según ha explicado Craig Federighi en la presentación hace apenas unos minutos, Siri ha ido mejorando su funcionamiento y sólo el año pasado consiguió reducir su tasa de errores en un 40%. Toda esta información, combinada con nuevos permisos del asistente, dará como resultado un sistema más personalizado que será de mucha más ayuda.

Siri se aprende nuestras costumbres y se nos adelanta, para que no tengamos que hacer nada. Por ejemplo activará la música al conectar los auriculares o pondrá en marcha un audio libró. También nos dice cuando es el mejor momento para salir al trabajo o volver a casa basándose en el estado del tráfico, igual que ya hace Google Now en móviles Android.

Siri y Spotlight funcionan de forma conjunta y nos ofrece sugerencias de aplicaciones o contactos en base a nuestra información de Calendario o Mail. Las similitudes con Google Now son más que evidentes, pero la principal diferencia es que en este caso la información no se almacena en la nube, sino que funciona dentro del propio dispositivo. La ventaja es que es más seguro, ya que lo usamos de forma anónima. Además, el nuevo asistente de iOS 9 no se asocia al Apple ID ni se enlaza con otros servicios de Apple.

Notas

La aplicación Notas lleva en los iPhone desde la primera versión de iOS, y lo cierto es que no ha cambiado demasiado desde entonces. iOS 9 dará un giro a esta función, permitiendo escribir o hacer dibujos a mano alzada como permiten otras aplicaciones tipo Penultimate. También ofrecerá la opción de hacer listas de tareas y añadir imágenes directamente desde la aplicación.

Mapas

La aplicación de mapas que Apple estrenó con iOS 6 ha mejorado mucho desde su lanzamiento y ahora ofrece más información sobre rutas en transporte público. Ahora ofrece rutas alternativas incluyendo metro y autobús, para ofrecer el camino más rápido y eficiente. Cuando se pulsa en una estación de metro, muestra todas las líneas que pasan por ella y hasta indica cual es la mejor salida para acortar el tiempo total de la ruta. De nuevo, Apple limita esta novedad a unas pocas ciudades.

Noticias

iOS 9 estrenará la nueva app Noticias, aunque una vez más su lanzamiento es limitado. Sólo los usuarios de Reino Unido, Australia y Estados Unidos podrán usar esta nueva función. Se trata de un lector de noticias en el que el usuario selecciona varios temas de interés o medios de comunicación, para así crear una especie de periódico o revista personalizada. Apple indica que se pueden añadir artículos desde cualquier fuente, pero ofrecen la posibilidad de que las publicaciones los muestren en formato Apple News para que el diseño se adapte al de la app y la experiencia de lectura sea más satisfactoria. Además se va aprendiendo nuestros gustos y ofrece sugerencias de artículos que nos puedan interesar. Su funcionamiento es básicamente el mismo que el de Flipboard, una de las muchas aplicaciones que se verán claramente perjudicadas por el lanzamiento de Apple News.

Igual que el nuevo asistente, Noticias no compartirá el contenido que leemos con terceros, ni tampoco se conecta con otros servicios de Apple. Parece que en Cupertino se han tomado muy en serio lo de la privacidad.

Novedades para iPad

Apple aprovecha la amplitud de la pantalla de los iPad para ofrecer nuevos gestos en el teclado QuickType. El objetivo es facilitar la escritura, permitiendo copiar o pegar textos más rápidamente con los nuevos accesos directos que aparecen junto a la barra de sugerencias. El teclado también se convierte en un trackpad con sólo deslizar hacia abajo con dos dedos, así nos podemos mover el cursor por el texto o seleccionarlo de forma directa.

También se había rumoreado en las últimas semanas y ahora queda confirmado: el iPad por fin tendrá una función de multitarea real. Hasta ahora, Apple solamente ofrecía la opción de cambiar entre aplicaciones rápidamente mediante gestos, pero con iOS 9 han llevado esta idea al siguiente nivel. Multitasking permitirá usar dos aplicaciones al mismo tiempo dividiendo la pantalla como ya hacen otros dispositivos como los Galaxy Note. Pero ahí no queda todo, se puede interactuar entre aplicaciones, por ejemplo arrastrar una foto desde Fotos a Mail para que se adjunte automáticamente. Sin embargo,  Apple limita  la función de pantalla dividida a los iPad Air 2.

Otra novedad de iOS 9 para los iPad es la función PiP o Picture in Picture, que significa “imagen dentro de imagen”. Es una herramienta habitual en televisores y nos permite ver un vídeo en una ventana flotante mientras seguimos usando el iPad normalmente. Esta herramienta llegará a los iPad mini 2, iPad mini 3, iPad Air y iPad Air 2.




Modo de ahorro de batería

Las quejas por la escasa duración de la batería son un clásico cada vez que Apple lanza un nuevo iPhone o una actualización. Los de Cupertino por fin ofrecen un modo de ahorro en sus equipos, que aseguran conseguirá alargar la batería hasta tres horas adicionales.

Disponibilidad y opiniones

iOS 9 llegará el próximo otoño y ha reducido el espacio necesario para su instalación a tan sólo 1,8 Gb. Los desarrolladores registrados podrán descargar la primera beta hoy mismo.
iOS 9 trae novedades muy interesante, pero Apple ha limitado muchas de estas funciones a algunos países o dispositivos concretos, haciendo que no sea una actualización tan interesante para los usuarios de otros países. La función de multitarea con pantalla partida de los iPad sólo estará disponible para iPad Air 2, y todavía queda conocer la lista completa de incompatibilidades.

Al margen del problema de la fragmentación del sistema, el asistente proactivo es uno de los puntos destacados de iOS 9, y promete una experiencia mucho más completa de la que ofrece Siri actualmente -además de que podría resucitar Spotlight. Sin embargo, habrá que esperar para ver si consigue plantar cara a Google Now, el asistente de Android contra el que quieren competir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario