Google App Inventor es
una plataforma de Google Labs para crear
aplicaciones de software para el sistema operativo Android.
De forma visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, el usuario
puede ir enlazando una serie de bloques para crear la aplicación. El sistema es
gratuito y se puede descargar fácilmente de la web. Las aplicaciones fruto de App Inventor están limitadas por su simplicidad,
aunque permiten cubrir un gran número de necesidades básicas en un dispositivo
móvil.
La
aplicación es gratuita y su uso
no es demasiado complejo, pero si nunca has programado ni usado una aplicación
de este tipo te costará un poco acostumbrarte a la misma. No obstante, pronto
sabremos todo lo necesario para poder trabajar de forma ágil y eficaz.
Trabajar con
App Inventor
Esta
aplicación es gratuita y puedes descargarla de forma gratuita en la web oficial.
Para
comenzar a usar App Inventor debes comprobar que tienes todo lo necesario para
poder usar sus herramientas, para ello visita la Web oficial, ve a “Setup” y “Test your system”.
Este
programa es compatible con Mac OS X 10.5/10.6, Windows XP/Vista/7, Ubuntu 8+ y
Debian 5+. Deberás además tener instalado Java.
Una vez terminado el test si tenemos
todo lo necesario para ejecutar el programa pinchamos en “Done? Lets move on!” y pasamos a la zona de
descarga.
Una vez que hayas descargado el
software deberás indicar si quieres probar las aplicaciones que crees en tu
móvil o si por el contrario quieres probarlas en un emulador.
Creando aplicaciones
El objetivo principal de App Inventor es ayudarte a crear aplicaciones para Android. En su interfaz vas a encontrar diversas
opciones que te permitirán crear y guardar tus proyectos, añadir botones,
insertar etiquetas, implementar cuadros de texto, subir sonidos y todo lo que
necesites para desarrollar la aplicación que tienes en mente.
Si no tienes ningún conocimiento sobre
programación puede que al principio te cueste un poco el manejo del programa,
pero con el método de prueba y ensayo
en pocos días serás un auténtico (a) experto (a). Además el programa es
muy intuitivo, por lo que no te costará encontrar la opción que estás buscando.
Subir la aplicación a la
Google Play Store
Si quieres compartir tu aplicación con
los demás puedes subirla a la Google Play Store,
para ello deberás tener una cuenta de
desarrolladores, que tiene una cuota de registro de unos 25 dólares.
Para publicar la aplicación en la Google Play Store la misma debe contener tanto un código como un nombre de versión.
Si tu aplicación es de pago, consulta
previamente la política de comisiones de Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario